ÓRGANO SUPERIOR PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES Y MONUMENTOS NATURALES DE VENEZUELA
En el marco
de la Gran Movilización Ambientalista, efectuada en la ciudad de caracas en
marzo del presente año 2014, en apoyo a la Revolución Bolivariana y en rechazo
al ecocidio ocasionado por las actividades desestabilizadoras de las Guarimbas,
el Ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela NICOLAS MADURO
MOROS, aprobó mediante Punto de Cuenta
Nº 15 de fecha 29/03/2014, la creación del Órgano Superior para impulsar
la transformación integral del Sistema Nacional de Parques y Monumentos de
Venezuela.
OBJETIVO
Concentrar
esfuerzos de las Instituciones Públicas del Estado Venezolano a fin de velar por el
cumplimiento de las políticas públicas
necesarias para garantizar la administración adecuada de los Parques Nacionales
y Monumentos Naturales, disponiendo de potestad organizativa para la ejecución
de planes, programas y proyectos
MISIÓN
Promover la
construcción del socialismo en lo territorial y la relación de los grandes
centros poblados con las áreas naturales protegidas, profundizando el trabajo
político-ideológico con el pueblo venezolano e impulsando el desarrollo del
Estado Socialista. Construyendo así, un nuevo modelo de autoridad que permita
la administración y manejo integral del Sistema Nacional de Parques, y la
aplicación de las Leyes de la República Bolivariana de Venezuela, con calidad y
eficiencia revolucionaria, y bajo nuevas filosofías de relación armónica del
hombre con la naturaleza, permitiendo la conservación de los espacios naturales
y el desarrollo sustentable de las comunidades y de la nación.
INTEGRANTES
DEL ÓRGANO SUPERIOR
1.
Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, quien lo
preside
2.
Vicepresidencia
para el Desarrollo del Socialismo Territorial
3.
Ministerio
del Poder Popular para el Ecosocialismo,
Hábitat y Vivienda
4.
Ministerio
del Poder Popular para las Comunas y
los Movimientos Sociales
5.
Ministerio
del Poder Popular para el Turismo
6.
Ministerio
del Poder Popular para Agricultura y
Tierra
7.
Ministerio
del Poder Popular para Petróleo y
Minería
8.
Ministerio
del Poder Popular para la Planificación
9.
Ministerio
del Poder Popular para las Finanzas
10.
Ministerio
del Poder Popular para la Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología
11.
Ministerio
del Poder Popular para el Transporte
Terrestre y Obras Públicas
12.
Ministerio
del Poder Popular para el Transporte
Acuático y Aéreo
13.
Ministerio
del Poder Popular para la Cultura
14.
Ministerio
del Poder Popular para la Juventud y el
Deporte
15.
Ministerio
del Poder Popular para Relaciones
Interiores, Justicia y Paz
16.
Ministerio
del Poder Popular para la Energía
Eléctrica
17.
Ministerio
del Poder Popular para los Pueblos
Indígenas
18.
Ministerio
del Poder Popular para la Defensa
19.
Guardia Nacional Bolivariana
20.
CEO-FANBV
21.
Gobierno
del Territorio Insular Miranda
22.
Servicio
Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT)
23.
Dirección
de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental del Ministerio Público
24.
Instituto
Nacional de Parques (INPARQUES).
COORDINACIONES
OPERATIVAS DEL ÓRGANO SUPERIOR
1. NUEVA ESPARTA:Parques Nacionales Laguna de la Restinga y Cerro Copey.
Monumentos Naturales Tetas de María Guevara, Laguna de las Marites y Cerros
Matasiete y Guayamurí.
2.
CANAIMA: Parque Nacional Canaima.
Monumento Natural Roraima.
3.
BOLÍVAR: Parque Nacional Jaua
Sari-Sariñama. Monumentos Tepuyes Orientales.
4.
WARAIRA REPANO:
Parque
Nacional Waraira Repano.
5.
SAN ESTEBAN: Parque Nacional San
Esteban.
6.
YARACUY: Parque Nacional Yurubí.
Monumento Natural María Lionza.
7. MÉRIDA: Parques
Nacionales Sierra Nevada y Sierra de la Culata. Monumentos Naturales Laguna de
Urao, Chorrera Las González y Meseta La Galera.
8. TÁCHIRA: Parques
Nacionales Chorro El Indio, Tapo Caparo, El Tamá y Páramos Batallón y la Negra.
Monumento Natural Abra Río Frío.
9.
APURE: Parques Nacionales Santos
Luzardo y San Camilo-Río Viejo.
10.
COJEDES: Parque Nacional Tirgua.
11. LARA: Parques
Nacionales Yacambú, Dinira, Terepaima y Cerro Saroche. Monumento Natural Loma
El Léon.
12.
HENRI PITTIER:
Parque
Nacional Henri Pittier.
13.
GUÁRICO: Monumentos Naturales
Arístides Rojas, Cerro Platillón y Morros Macaira.
14.
AGUARO GUARIQUITO:
Parque
Nacional AguaroGuariquito.
15.
PARQUES
RECREACIONALES SUCRE-ANZOÁTEGUI.
16.
MOCHIMA: Parque Nacional Mochima.
17.
SUCRE
MARINO-CONTINENTAL: Parques
Nacionales Turuépano y Paria.
18. FALCÓN: Parques
Nacionales Médanos de Coro, Juan Crisóstomo Falcón y Cuevas de la Quebrada del
Toro. Monumento Natural Cerro Santa Ana.
19.
MORROCOY: Parque Nacional Morrocoy.
20.
TRUJILLO: Parque Nacional Guaramacal.
Monumento Natural Tetas de Niquitao.
21.
ZULIA: Parques Nacionales Ciénagas
de Juan Manuel y Sierra de Perijá.
22.
PORTUGUESA: Parque Nacional El Guache.
23.
ARCHIPIÉLAGO
LOS ROQUES:Parque
Nacional Archipiélago Los Roques.
24.
MIRANDA –
VARGAS: Parque
Nacional Macarao. Monumento Pico Codazzi.
25.
LAGUNA DE
TACARIGUA: Parque Nacional Laguna de Tacarigua.
26.
GUATOPO: Parque Nacional Guatopo.
27.
MONAGAS: Parque Nacional El
Guácharo. Monumento Natural Alejandro Humboltd.
28.
DELTA AMACURO:
Parque
Nacional Mariusa.
29. AMAZONAS SUR: Parques Nacionales Parima-Tapirapecó y Serranía la
Neblina. Monumento Natural Piedra El Cocuy.
30.
AMAZONAS NORTE:
Parques
Nacionales Yapacana y DuidaMarahuaca. Monumentos Naturales Piedra la Tortuga y
Piedra Pintada, Cerro Autana y Tepuyes.
Observación: en las Coordinaciones Operativas se incorporan los parques de
recreación a campo abierto o de uso intensivo, y otras ABRAES geográficamente
vinculadas.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL ÓRGANO SUPERIOR
METAS
2019 - COMISIÓN DE USO PÚBLICO
1. Fortalecerla
infraestructura turística y de servicios de los 222 espacios de usos públicos
actuales del Sistema Nacional de Parques de Venezuela (áreas recreativas,
sitios de interés turístico y parques de recreación), a través del diseño y
desarrollo de los Planes Maestros Integrales.
2. Crear 153 nuevas áreas
recreativas y 510 nuevos sitios de interpretación de la naturaleza en zonas de
interés turístico permitidas del Sistema Nacional de Parques de Venezuela.
3. Ordenar, regular, promover
y mejorar la calidad de los servicios turísticos y recreativos desarrollados en
todas las áreas y sitios de usos públicos del Sistema Nacional de Parques de
Venezuela.
4. Contar con una programación
permanente de actividades culturales, recreativas, deportivas, educativas,
ambientalistas e integradoras en torno a los valores de la Patria, en los
distintos espacios de usos públicos del Sistema Nacional de Parques de
Venezuela; a través de la identificación, organización, incorporación y
consolidación de los movimientos y organizaciones sociales que hacen vida en
los parques y monumentos.
5. Contar con programas
especiales permanentes de organización y participación protagónica de niños,
niñas y juventud en general, orientados a la promoción de una nueva cultura
ecosocialista y un nuevo esquema de valores para la población venezolana,
turistas y visitantes; enmarcados en el respeto y conservación de las áreas
naturales protegidas, la transformación de la conciencia colectiva y la
preservación de la vida en el planeta.
6. Crear y mantener un sistema
comunicacional efectivo que permita promover y divulgar masivamente la
información asociada al Sistema Nacional de Parques de Venezuela, a través de
sistemas tecnológicos propios, medios de comunicación públicos y privados,
redes populares y sistemas de señalética de los parques y monumentos.
METAS
2019 - COMISIÓN DE DESARROLLO COMUNAL
1. Promover la construcción
del Estado Social de Derecho y de Justicia a través de la consolidación y
expansión del Poder Popular Organizado y la conformación de las Comunas
Socialistasen el 100% de los parques y monumentos que cuenten con comunidades
consolidadas, enmarcado en los valores socialistas y en la relación armónica
entre el hombre y la naturaleza.
2. Contar con Planes
Especiales de Regulación y Ordenación del Territorio en las 126 comunidades
autóctonas vinculadas al Sistema Nacional de Parques de Venezuela, garantizando
su integración a los Planes de Manejo de las Áreas Protegidas, a los Planes
Comunitarios de Desarrollo Integral de los Consejos Comunales y a los Planes de
Desarrollo Comunal de las Comunas Socialistas constituidas.
3. Garantizar, en el Sistema
Nacional de Parques de Venezuela, el cumplimiento de las metas macrosociales
establecidas en el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de
la Nación 2013-2019, a fin de reducir las condiciones de vulnerabilidad social
de las comunidades y asentamientos humanos en los parques y monumentos; a
través de la aplicación de políticas y programas sectoriales, y el desarrollo y
consolidación de las Misiones y Grandes Misiones promovidas por el Gobierno
Bolivariano.
4. Erradicar del Sistema
Nacional de Parques de Venezuela toda expresión de latifundio, así como toda
actividad de explotación y/o aprovechamiento no sustentable de los recursos
naturales y de la biodiversidad; generando alternativas socioproductivas y
nuevos esquemas de cooperación social, económica y financiera enmarcados en el
fortalecimiento del sistema económico comunal y de los valores del
ecosocialismo establecidos en el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la
Patria.
5. Contar con mecanismos,
políticas y programas eficientes, dirigidos por el Órgano Superior para el
Manejo Integral del Sistema de Parques Nacionales y Monumentos Naturales de
Venezuela, que permitan consolidar la transferencia de competencias en torno a
la gestión y administración de lo público desde las distintas instancias del
Estado hacia las comunidades organizadas.
METAS
2019 - COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL
1. Constituir a las áreas
protegidas adscritas al Sistema Nacional de Parques de Venezuela como
laboratorios naturales de investigación científica para la generación y
apropiación social del conocimiento, que garantice el fortalecimiento de la
soberanía del Estado sobre los recursos naturales y el desarrollo integral de
la nación; a través de la implementación de la Estrategia Nacional para la
Conservación de la Diversidad Biológica 2010-2020, y el desarrollo de la Red Nacional
de Investigación y Monitoreo Ambiental del Sistema Nacional de Parques de
Venezuela.
2. Contar con los Programas de
Manejo necesarios para la administración y gestión ambiental eficiente del
Sistema Nacional de Parques de Venezuela: programas de manejo forestal, manejo
de cuencas, manejo de especies exóticas, manejo de especies amenazadas,
aprovechamiento sustentable de la diversidad biológica, manejo de capacidades
de carga, red nacional de viveros, centros de conservación ambiental, manejo de
recursos minerales, cambio climático, entre otros.
3. Contar con la plataforma y
herramientas necesarias que permitan, bajo la rectoría del Ministerio del Poder
Popular para las Relaciones Exteriores, promover de forma permanente la
cooperación a nivel regional para el manejo integrado de los parques nacionales
y monumentos naturales transfronterizos y limítrofes entre la República
Bolivariana de Venezuela y los países vecinos; así como también, impulsar la
constitución del Parque Nacional Canaima como referencia internacional de las
áreas naturales protegidas de Venezuela.
4. Contribuir y participar
activamente en la conformación de un gran movimiento nacional que permita
desmontar y luchar contra los esquemas internacionales que promueven la
mercantilización de la naturaleza, de los servicios ambientales y de los
ecosistemas; así como también, contribuir en la generación de los estudios y
datos estadísticos necesarios que permitan fortalecer la participación de la
República en los distintos foros, eventos y cumbres internacionales
relacionados con la contención de las causas y reparación de los efectos del
Cambio Climático y del modelo capitalista depredador.
METAS
2019 - COMISIÓN DE MANEJO DE RECURSOS
1. Instaurar un óptimo sistema
de funcionamiento integrado, por parte de las instituciones adscritas al Órgano
Superior para el Manejo Integral del Sistema de Parques Nacionales y Monumentos
Naturales de Venezuela, que garantice el cabal cumplimiento del texto
constitucional, y de las leyes y normativas ambientales de la República, a fin
de asegurar los procesos de acompañamiento en la ejecución de las grandes obras
del Estado y obras de utilidad pública en el Sistema Nacional de Parques de
Venezuela.
2. Contar con herramientas
tecnológicas e instrumentos metodológicos que permitan ordenar, simplificar y
agilizar los procesos y trámites administrativos manejados por las
instituciones y organismos del Estado; y que a su vez garanticen la
transparencia, automatización y fortalecimiento de los sistemas de comunicación
e interacción permanente entre las instituciones públicas y el Poder Popular,
enmarcado en las Leyes de Infogobierno y de Simplificación de Trámites, y en la
construcción colectiva del nuevo modelo de Gestión Socialista Bolivariano.
3. Constituir un cuerpo nacional
de inspectores y unidades especializadas en gestión socio-ambiental, que
permitan promover el desarrollo e implementación efectiva de normativas
técnico-legales de evaluaciones, certificaciones e inspecciones ambientales
relacionadas a los distintos proyectos ejecutados en el Sistema Nacional de
Parques; garantizando la protección del ambiente, la eficiencia en la
utilización de los recursos naturales y el logro de un desarrollo sostenible,
basado en la nueva ética ecosocialista.
METAS
2019 - COMISIÓN DE PROTECCIÓN
1. Contar con planes
actualizados de defensa territorial, guardería ambiental y defensa integral de
cada una de las áreas naturales protegidas adscritas al Sistema Nacional de
Parques de Venezuela, adaptados a las características geoestratégicas y
sociopolíticas de nuestra patria.
2. Incrementar y mantener el
apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de los
organismos de seguridad del Estado Venezolano, a fin de garantizar la defensa
integral y guardería ambiental del Sistema Nacional de Parques de Venezuela;
con especial atención en el fortalecimiento de la Guardia Nacional Bolivariana,
el Cuerpo Civil de Guardaparques y el Cuerpo de Bomberos Forestales.
3. Constituir un sólido
sistema tecnológico-operativo-comunicacional de salas situacionales y puestos
de mando, desplegado a nivel nacional, que permita controlar la información
sobre incidencias e ilícitos ambientales acontecidos en el Sistema Nacional de
Parques de Venezuela, y activar de forma oportuna las actuaciones coordinadas
de los distintos cuerpos de seguridad y organismos del Estado en el marco de la
constitución y las leyes de la República.
4. Contar con planes
estratégicos de adiestramiento y cooperación entre las instituciones del
gobierno, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Poder Popular, que
permitan impulsar la conformación y activación de una red de brigadas
voluntarias a nivel nacional, a fin de garantizar la preservación y la defensa
integral de las áreas naturales protegidas adscritas al Sistema Nacional de
Parques de Venezuela.
5. Contribuir activamente con
el diseño del plan nacional de prevención, adaptación y administración de
desastres, que permita al país prepararse para los escenarios e impactos
climáticos que se producirán como consecuencia de los efectos del cambio
climático y del modelo capitalista depredador; con una visión prospectiva del
incremento de temperatura previsto para los próximos 20 años, en función de las
promesas de mitigación que logren consolidarse en el marco de la Organización
de las Naciones Unidas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario